Archivo de la etiqueta: Pan

Cómo convertir la Harina común en Harina de Fuerza


En según qué localidades, no siempre es fácil conseguir Harina de Fuerza. ¿Solución? Tan sencillo como añadir Gluten seco a la Harina común. Lo podemos encontrar en algunos supermercados, centros de dietética, tiendas online, etc.

Pero también podemos hacerlo en casa: mezclamos 500 gr de Harina común con 250 cc. de agua del grifo, y amasamos muy, muy bien, para que desarrolle el Gluten. Formamos una bola con la masa, y la dejamos sumergida en agua fría durante dos o tres horas.

Ahora viene el momento de lavar la masa, estrujándola con las manos, apretando, escurriendo y sumergiéndola de nuevo en el agua, que irá adquiriendo un color lechoso, debido a que el Almidón se está separando del Gluten. Éste proceso tendremos que repetirlo un montón de veces, hasta que el veamos el agua bastante blanquecina.

Pasamos la masa a otro recipiente, la enjuagamos bajo el agua del grifo, apretando y lavando, hasta que el agua salga bastante limpia, y la escurrimos bien. Tal y como está ahora mismo, ya la podemos emplear directamente para elaborar cualquier receta que requiera Harina de Fuerza. En éste caso, como la masa contiene agua, tendríamos que utilizar una porción de 10 gr, por cada 100 gr de Harina común. Y con el resto de la masa que nos ha sobrado, vamos a hacer Gluten seco, para tenerlo a mano cuando lo necesitemos.

A lo que íbamos… Nuestra masa tendrá una textura muy gomosa al estirarla, como de chicle. La cortamos en trocitos pequeños, los vamos colocando sobre una lámina de papel de hornear, y los aplastamos con el dedo, de forma que queden lo más finos posible.

Y ahora tenemos dos opciones: los podemos deshidratar en el horno a baja temperatura (unos 30-40ºC), o secarlos a pleno sol. No puedo concretar tiempos, pues depende de cada horno, de lo fina que hayamos estirado la masa, o de cuánto caliente el sol. Lo que sí os puedo decir es que estarán listos cuando los copos se despeguen fácilmente del papel. Si al apretarlos no se parten, habrá que dejarlos secando algo más de tiempo.

Una vez secos, los molemos finamente, que quede como un polvillo. Yo he utilizado mi Thermomix para triturarlos, pero también puedes emplear cualquier otro procesador de alimentos, o un molinillo de café.

Y ya sólo nos queda guardar y conservar nuestro Gluten casero dentro de un tarro hermético.

Y ahora… ¿Cómo convierto mi Harina común en Harina de Fuerza?

Simplemente con añadir 4 gr de nuestro Gluten seco casero por cada 100 gr de Harina común, la estaremos convirtiendo en Harina de Fuerza.

Pan hecho en bolsa de asar

Pan en Bolsa

El otro día mi compi “anorme” de CL me pasó la receta de este Pan, y os puedo asegurar que es facilísimo y muy rápido de hacer. Y lo más importante… ¡Está de viciooooooooooooooo!  😉

El Pan que hacíamos prácticamente a diario en casa era el iPan, pero desde que probamos éste, ya no queremos otro. Aunque en la receta original la Masa se hace con Agua, yo prefiero hacerla con Leche, porque queda mucho más esponjoso y sabe ligeramente a Aceite de Oliva. Hasta me gusta más su aroma, porque es más pronunciado. Vamos… Que sabe más a Pan de Pueblo. Y la corteza… ¿Qué os voy a decir? Tan doradita y crujiente… ¡Uhmmmm!

bolsasAl principio fue un desastre total y absoluto. Incluso pensé, “¿A ver si resulta que al final mi hermano va a tener razón, cuando que me dice que soy más tonta que un cerrojo?”, porque oye, no lo conseguía ni a tiros. La bolsa de plástico empezaba a derretirse a los pocos minutos de introducirla en el horno, y acababa toda pegada al Pan. Lo intenté tantas veces como bolsas tenía, y el resultado era siempre el mismo. Y, ¿sabéis dónde estaba el problema? ¡Que el paquete de bolsas que tenía en casa lo compré en un chinorri de esos, y no valían para hacer puñetas! Así que me fui a Mercadona y compré bolsas de asar como Dios manda. ¡Menuda diferencia!

Bueno… A lo que íbamos… Que aquí tenéis la Receta en cuestión. Tened en cuenta que la he adaptado un poco más acorde a mis necesidades, ya que en casa nos gustan los Panes un poco más pequeños, para comerlos en el día y sin que sobre mucho, y por lo tanto, he introducido ligeras variaciones respecto a la Receta original.

Pan Básico hecho en Bolsa de Asar

Ingredientes:

  • 175 gr de Leche Entera (o Agua)
  • 20 gr de Aceite de Oliva Virgen
  • 310 gr de Harina de Fuerza
  • 15 gr de Levadura Fresca de Panadero
  • 1 Cucharadita de Sal
  • 1 Cucharadita de Azúcar
  • 1 Chorrito de Aceite de Oliva (para la Bolsa)
  • 1 Bolsa de Asar

Preparación con Thermomix:

Poner en el Vaso de la Termomix la Leche, la Sal, el Azúcar y el Aceite. Añadir la Harina y desmenuzar por encima de esta la Levadura. Programar 10 minutos, Velocidad Espiga. Mientras tanto, echar un chorrito de Aceite dentro de la Bolsa de Asar y frotarla un poco, para que se impregne bien por todo.

pan_bolsa_1_min
Pasados los 10 minutos, sacar la Masa del Vaso, darle forma de bola, hacerle unos cortes (greñado) y espolvorear con Harina.

pan_bolsa_2_min

Introducir la bola de Masa en la Bolsa, cerrándola bien con la brida, y poniendo especial cuidado en no agujerearla.

pan_bolsa_3_min
Introducir la Bolsa en el Horno frío (sin precalentar) y hornear a 210º durante 40 minutos. Sacar del Horno, abrir la Bolsa con cuidado, y colocar el Pan recién hecho sobre una rejilla, para que se enfríe.

Preparación con Panificadora:

  1. Poner en la Cubeta de la Panificadora la Leche, la Sal, el Azúcar y el Aceite. Añadir la Harina y desmenuzar por encima de esta la Levadura.
  2. Amasar durante 10 minutos en el Programa que corresponda, según el modelo de Máquina (en la mía es el Nº 9).
  3. Mientras tanto, echar un chorrito de Aceite dentro de la Bolsa de Asar y frotarla un poco, para que se impregne bien por todo.
  4. Pasados los 10 minutos, sacar la Masa de la Cubeta, darle forma de bola, hacerle unos cortes (greñado), espolvorearla con Harina y meter en la Bolsa, cerrándola bien con la brida. No agujerearla.
  5. Introducir la Bolsa en el Horno frío (sin precalentar) y hornear a 210º durante 40 minutos.
  6. Sacar del Horno, abrir la Bolsa con cuidado, y colocar el Pan recién hecho sobre una rejilla, para que se enfríe.

Un consejo: ¡Comprar Bolsas de calidad, si no queréis que os ocurra lo mismo que a mi!

Por cierto… Hoy me estreno con mi nueva Canon EOS 600D. Las fotos no son todo lo buenas que me gustaría, porque es un pelín complicada y no tengo ni idea de por dónde me da el aire. ¡Cuánto tengo que aprender!  😯

En fin… Ya me diréis qué tal os ha salido éste Pan tan rico. ¡GRACIAS, ANORME!

Fuente: Cocinando Contigo